martes, 8 de mayo de 2012

Los saberes de mis discentes 1

Los discentes actuales pertenecen a la llamada generación "Z", ya para ellos la Internet, la telefonía celular, la televisión por cable fueron algo normal en su infancia, crecieron con la tecnología. Pero esto no aplica para todos ellos, cierto es que en la escuela con Enciclomedia tuvieron su contacto con la computación y la Internet, algunos con la telefonía celular, y otros pocos con la televisión a través del cable.

    Para ellos no debe ser extraño el tomar un celular y revisar lo que tiene: cámara de video y fotográfica de gran resolución (en algunos casos con HD), diversos gadgets (término derivado de una película llamada "El Inspector Gadget" el cual tenía en su vestimenta muchos recursos para realizar su trabajo, tales como hélice, y otros que, en más de una ocasión que le fallaban, metiéndolo en aprietos).

    Hoy los celulares son denominados Smart o inteligentes, ya que poseen múltiples recursos, así como conexión WiFi a la Internet, y que son revisados y evaluados por ellos. Compiten por ser los que tienen la marca y modelo más reciente al momento. Lo usan para capturar imágenes y videos que subirán al Facebook y a You Tube, o para los reportes de una visita académica, o imágenes de textos y no pagar fotocopiado; para ver videos de su banda, grupo o cantante favorito, son muy activos con los juegos que vienen en los mismos; ven la televisión; consultan lo que decimos en clase; para mensajearse; para convenir una visita, el ir a un baile o a casa de quién irán a "chupar".

    La computadora para realizar sus trabajos académicos, para navegar y chatear, para estar en el Facebook (ahora muy popular, ellos dicen que desplazó al Hi5), ver y/o bajar videos de YouTube; buscar resúmenes de libros para cumplir con sus tareas, trabajos e investigaciones; buscar algún(os) trabajos parecidos a los que se les asignan; buscar las respuestas de los ejercicios de física, matemáticas y química de los textos que manejamos los docentes en la UAC con ellos; de forma lúdica, buscan videos denominados "chistosos", videos del siglo treinta, noticias deportivas con los goles o anotaciones de su equipo favorito, videos con los avances de las películas que se van a estrenar, así como documentos con los comentarios acerca de las mismas; noticias de sus cantantes favoritos, así como  las letras de las canciones que les gusta, algunos buscan las partituras de las mismas.

    Ahora la competitividad  lleva a que la televisión tenga, además de una tamaño compacto, y sea LED o de plasma, conexión a la Internet y los recursos de navegación e interacción con ésta. "Todo lo que sube, converge" escribió Tilhard de Chardin, y esto lo vemos hoy día. Los comentarios de los discentes se da en que los celulares y las tablets desplazaran a las computadoras.

    A pesar de todo lo anterior, algunos son luditas, tal vez por conveniencia y obtener así ayuda o más tiempo para cumplir con sus tareas, trabajos e investigaciones. Dicen que el correo electrónico no se les da, algunos prefieren enviarlos por facebook, o que les hackearon su cuenta, cuando en realidad o no tienen cuenta de correo electrónico o por irse pronto del ciber dejan su cuenta abierta.

    Lo que si es común en ellos y una realidad es que no les gusta leer, se les dificulta. Son visuales y auditivos, y la lectura es algo difícil para ellos. Una observacíón muy personal es que en su lenguaje escrito a través los mensajes del celular y en el chat, aun en el facebook, este es deformado, simplificado y mutilado. Un texto formal como el del libro, un artículo de una periódico o revista tiene las palabras completas, lo cual les causa fatiga, y el significado es único, no polisémico como el que utilizan. Encuentran en las Tecnologías una ayuda para cumlir con  sus deberes escolares.

    Estos son los saberes de los discentes de la EPOEM 127

Benjamín Hernández Arellano



Visita con mis alumnos al MUTEC. A parte de pasar asistencia, con las fotos verifico que estén en el auditorio.

Fotografía con el Dr. en Astronomía Vladimir Ávila Reese del Instituo de Astronomía de la UNAM al término de la conferencia en el MUTEC del evento "Domingos en la Ciencia" con alumnos de la EPOEM 127 y de la Escuela Normal de Chalco. En estas conferencias, en la sesión de preguntas, quien responde correctamente, le dan un sobre, en este caso verde, como premio. Son cinco sobre en cada conferencia. Contiene publicaciones de CONACYT y del MUTEC, así como productos del mismo.

Fotografía de los alumnos de la EPOEM 127 con la Maestra en Ciencias Ana Martínez, del Instituto de Investigación de Materiales de la UNAM. Su conferencia fue acerca de su trabajo en la Antártica con pingüinos.


Con la Maestra en Ciencias Ana Martínez, algunos discentes en el fondo.



Alumnos esperando ingresar al auditorio para la conferencia del Dr. Rodolfo Neri Vela.


Algunos de los discentes al término del taller de Aeronáutica en el MUTEC. Hicieron aviones con latas de aluminio con capacidad de 355 ml. Para esto, tienen que llevar seis latas limpias y secas.

Itzel, Valeria y Jazmín, alumnas de cuarto semestre, al fondo, salones de primer grado.


Algunos alumnos con el Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, frente al mural en el MUTEC. Fue una serie de conferencias los días sábados de octubre y noviembre culminando el 20 de este mes de 2010 en el que el MUTEC cumplió 40 años, y en las que el Dr. participó todas esas fechas.

Con el Dr. Rodolfo Neri Vela en el MUTEC


Discentes en la Exposición del Tunel ferroviario más largo del mundo, en San Gotardo. Fotografía tomada frente a una lona que simula la entrada el dicho tunel.




Fotografía de mayo del año pasado en el evento "Aparatos y experimentos de física" en la Escuela Preparatoria de Amecameca, de la Universidad Autónoma del Estado de México.


Con el suéter rojo, el equipo de la EPOEM 127 en el auditorio de la preparatoria. Se obtuvo el cuarto lugar.


 


Vista del edificio principal de la EPOEM desde la entrada.


Mural visto desde el oriente en el edificio principal.



Ensayo del Taller de Danza de la Institución. Al fono la cafetería. Ésta tiene dos partes, a la derecha, para los docentes, a la izquierda para los discentes. Atrás de ésta se encuentra un jardín de niños, por la reja verde que se ve a la derecha, algunas maestras pasan y compran en la cafetería.






Sala de cómputo. Se cuenta con diez computadoras con Internet. Clase del 10 de mayo de 2012 con el grupo de 3° IV de cálculo integral. Se trabajo en la sala en la página http://www.tutoriaci.comoj.com  resolviendo una  guía en excel.


Otra toma de la sala de cómputo en el grupo de 3° IV. Clase del 10 de mayo de 2012.


Vista de las otras cinco computadoras en la clase en la sala de cómputo de la EPOEM 127.


Toma desde la entrada a la sala de cómputo con el grupo de 3° IV.


Grupo de 1° V, clase de Pensamiento Algebraico. Día 10 de mayo de 2012, los lugares vacío son porque algunos de los integrantes del grupo fueron llamados por la orientadora, y otra parte ensayando para el festival para la mamás el viernes 11 de mayo.


Otra toma del grupo de 1° V. Ya es casi hora del receso.


Vista de la cancha de basket bol y de futbol rápido desde los salones de tercero. A la derecha se aprecia el techo del Jardín de Niños.


Aspecto del receso en la preparatoria 127.

2 comentarios:

  1. Hola compañero Benjamín, Buenas noches, haces un recuento muy didáctico y minucioso de lo que ha sido la invasión de la tecnología en nuestras vidas y de como los jóvenes al traer ya un chip, prácticamente integrado y programado no pueden prescindir de ellas, y de como esto nos obliga como docentes ha estar a su altura en el manejo de las mismas, para fomentar en ellos un manejo inteligente de las mismas.

    ResponderEliminar
  2. hola profe ya que hemos visto su forma tan agradable de trabajar ya que usted no tiene escrúpulos siempre esta a la disposición de la comunidad estudiantil de esta su escuela 127 aparte de una cualidad la cual es su tolerancia y una forma muy clara de darse a entender GRACIAS POR TODO SU APOYO :D (Y)
    ATT: SU ALUMNO FAVORITO ANDRES

    ResponderEliminar